Vanguardias históricas del arte moderno
Vanguardias históricas del arte moderno
Las vanguardias históricas del arte moderno son aquellas que surgieron en la primer mitad del siglo XX en el continente europeo.Los movimientos artísticos que las conforman se dividen en dos momentos importantes;periodo previo a la Primera Guerra Mundial y periodo entreguerras.
A continuación algunos movimientos artísticos del primer periodo de las vanguardias: fauvismo,cubismo,futurismo y expresionismo
Fuvismo:
El Futurismo es un movimiento literario y artístico que surge
en Italia en el primer decenio del S. XX mientras el Cubismo aparece en
Francia. Gira en torno a la figura de Marinetti, quien publica en el periódico
parisiense Le Figaro el 20 de Febrero de 1909 el Manifiesto Futurista. Proclama
el rechazo frontal al pasado y a la tradición, defendiendo un arte
anticlasicista orientado al futuro, que respondiese en sus formas expresivas al
espíritu dinámico de la técnica moderna y de la sociedad masificada de las
grandes ciudades.
Expresionismo:
Las vanguardias históricas del arte moderno son aquellas que surgieron en la primer mitad del siglo XX en el continente europeo.Los movimientos artísticos que las conforman se dividen en dos momentos importantes;periodo previo a la Primera Guerra Mundial y periodo entreguerras.
Fuvismo:
El fovismo,también conocido como fauvismo (del francés fauvisme, de fauve ‘fiera’ e -ismo movimiento, tendencia, carácter), fue un movimiento pictorico originado en Francia, alrededor de 1904-1908. Luego se desarrolló a otros países,
en años posteriores. Generalmente es caracterizado por un empleo provocativo
del color. Su nombre procede de la expresión les fauves ‘las fieras’, dado por el crítico de arte Louis Vauxcelles al conjunto de obras presentadas en la Sala VII de la tercera exposición del Salón
de Otoño, en el Gran Palacio de París, en 1905. Lo usó por primera vez en su crítica de arte publicada en el periódico Gil Blas,el 17 de octubre de 1905, en un artículo edicado al salón
artístico.
Cubismo:
El cubismo fue un movimiento artístico
desarrollado en 1907, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay, Juan Gris, María Blanchard y Guillaume Apollinaire.Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de
las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de
la ruptura definitiva con la pintura tradicional.
El término cubismo fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, el mismo que había bautizado a los fauvistas motejándolos de fauves (fieras);
en el caso de Braque y sus pinturas
de L'Estaque, Vauxcelles dijo, despectivamente, que era una
pintura compuesta por «pequeños cubos» y figuras geométricas . Se originó así
el concepto de «cubismo». El cubismo literario es otra rama que se expresa con
poesías cuya estructura forma figuras o imágenes que ejemplifican el tema, la
rima es opcional y no tienen una métrica específica ni se organizan en versos.
Futurismo:
El Expresionismo es una corriente artística que busca la expresión
de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la
realidad objetiva.
Revela el lado
pesimista de la vida generado por las circunstancias históricas del momento. La
cara oculta de la modernización, la alineación, el aislamiento, la
masificación, se hizo patente en las grandes ciudades y los artistas, creyeron
que debían captar los sentimientos más íntimos del ser humano. La angustia
existencial es el principal motor de su estética.
muy interesante su trabajo. Felicitaciones
ResponderEliminarATT: Camily Pilamonte
Muy bonito trabajo
ResponderEliminarFelicitaciones 🎈
felicitaciones esta muy bien eso si faltan mas imagenes
ResponderEliminarMuy interesante y muy bien echo
ResponderEliminar