El Teatro
El teatro
El teatro (del griego: θέατρον, theátron o
«lugar para contemplar» derivado de θεάομαι, theáomai o
«mirar»)
es la rama de las artes escénicas relacionada
con la actuación, que representa historias
actuadas frente a los espectadores o frente a una cámara usando una combinación
de discurso, gestos, escenografía, música, sonido o espectáculo.
También se entiende por «teatro» al genero literario que
comprende las obras de teatro representadas
ante un público o para ser grabadas y reproducidas en cine, así como a la edificación donde se
presentan tradicionalmente dichas obras o grabaciones. En adición a la
narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro también toma otras formas como
la opera, el ballet, el cine,
la opera china o la pantomima.
El Día Mundial del Teatro se
celebra desde 1961
Denominado también género dramático, el teatro se originó en
la Grecia Antigua. El término “drama” proviene de la palabra griega que
significa “hacer”, motivo por el cual se lo asocia a la idea de acción.
A través de la historia, ha
desarrollado su actividad como
• entretenimiento popular
• actividad pública, una actividad comercial
• arte, para una élite de gustos especiales
Elementos de la representación teatral
• actores
• público
• personajes, que no necesariamente son seres humanos; pueden
ser títeres, marionetas.
• vestuario
• maquillaje
• decorados
• iluminación
• sonidos
• efectos especiales
Tipos de teatros
Occidental: Las diferentes teorías atribuyen los orígenes a
múltiples prácticas, como ritos, celebración de la cosecha, chamanismo y otras.
Clásico: Comprende el teatro de las civilizaciones clásicas y
están escritas en latín o griego.
Teatro del siglo XX: Se caracterizó por la negación de las
formas establecidas y por la búsqueda de un nuevo y original lenguaje escénico.
Contemporáneo: El objetivo parecía ser el realismo sicológico,
en el que se emplearon recursos dramáticos y escénicos no realistas, como obras
basadas en la memoria, secuencias sobre sueños y otras.
Latinoamericano: Se tienen datos muy escasos referentes a las
manifestaciones escénicas en la época precolombina, debido a que, con la
implantación de otra cultura, desaparecieron numerosos vestigios culturales.
Colonial: Se basa en el modelo europeo, procedente
principalmente de España.
muy interesante su trabajo. Felicitaciones
ResponderEliminarATT: Camily Pilamonte
Muy bonito e interesante
ResponderEliminarEsta muy interesante ,pero falta mas imagenes en su trabajo
ResponderEliminarFull interesante y mucha información para aprender
ResponderEliminar